Los bebés son capaces de alimentarse por sí mismos, probando alimentos adecuados y nutritivos que tengan a su alcance
Catherine L’ecuyer
«Los niños están acostumbrados a tenerlo todo antes de desearlo y sin esfuerzo. […] Necesitan más que nunca acostumbrarse pacientemente mirando cómo se arrastra un caracol, observando cómo una flor crece, cómo una gota de lluvia rebala por el cuerpo de un ciempiés peludo, viendo aparecer un brote, regando las plantas, recogiendo las setas con agradecimiento y dando de comer a los pájaros. Los niños deben aprender a levantar la vista hacia el cielo de vez en cuando, como lo hacíamos nosotros cuando nos tumbábanos en la hierba que nos «picaba» y nos hacía cosquillas detrás de las piernas y de las orejas y nos imaginábamos que las nubes tenían forma de dinosaurios y de conejos. Los niños deben volver al bosque al que íbamos nosotros de pequeños, subirse a los árboles y esconderse detrás de los helechos. «
– Cita del llibre Otra educación ya es posible, una introducción a las pedagogías alternativas. Almudena García –
Per a conèixer millor aquesta autora (entra aquí!) i trobaràs reflexions i idees sobre la importància de l’aprenentatge vivencial, el desig d’aprendre, créixer i explorar, etc. Recollides en un dels seus artícles anomenat «Toca, observa, olora, sent«.
Un día en una escuela rural
¿Cómo es un día en una escuela rural? Algunas de sus características principales, como trabajar en grupos pequeños, la mezcla de edades o el contacto con el entorno natural son hoy reivindicadas por quienes persiguen un verdadero cambio en las escuelas. Si además sus docentes han llevado a cabo una profunda reflexión sobre los fines de la educación y las diferentes metodologías, el resultado es tan inspirador como el que las responsables del Centro Rural Agrupado Antía Cal han compartido en este artículo.
COMENCEM…?